La Batalla de la Victoria
La batalla
de La Victoria fue una batalla de
la Guerra de
independencia de Venezuela, en la que
fuerzasrealistas al mando de José Tomás Boves intentaron tomar la ciudad de La Victoria, liderados
por el general José Félix Ribas.
La batalla se libró el 12 de febrero de 1814. Ante la escasez de tropas regulares, Ribas tuvo que armar a unos mil estudiantes de los colegios y seminarios de la ciudad y de los otros poblados vecinos, entre ellos 85 estudiantes del Seminario de Santa
Rosa de Lima de Caracas.
La batalla comenzó a
las siete de la mañana y duró todo el día en las calles de la ciudad. Los
efectivos republicanos construyeron una impresionante resistencia al empuje de
las tropas realistas en ese momento al mando de Francisco Tomás Morales. Al caer la tarde, la
batalla aún no se había decidido por ninguno de los dos bandos. Cuando la
refriega arreciaba, los patriotas reciben un refuerzo de 220 soldados de
caballería a cargo de Vicente Campo Elías, procedente de San Mateo
que rompe el cerco realista. Horas después, Morales y los suyos se retiraron
del combate perseguidos por los jinetes republicanos. A consecuencia de esta
batalla fracasa el intento realista de cortar las comunicaciones entre Caracas
y Valencia.
Bolívar, al saber la
victoria, le concedió a Ribas el título de "Vencedor de los Tiranos".
El 12 de febrero de
1947, la Asamblea Constituyente decretó celebrar cada aniversario de la batalla
como el Día de la Juventud, en honor a los jóvenes que lograron esta
importante victoria. En la plaza principal de La Victoria existe hoy en día un
grupo escultórico elaborado por Eloy Palacios,
inaugurado en 1895, que representa a Ribas dando indicaciones a unos jóvenes
sobre el manejo de un fusil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario