sábado, 30 de enero de 2016

La Amistad

La Amistad


Qué es Amistad:

La amistad es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores como la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, el amor, la sinceridad, el compromiso, entre otros, y que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo.
Proviene del latín amicĭtas, amicitātis, que se deriva de amicitĭa, que significa ‘amistad’. Esta, a su vez, viene de amīcus, que traduce ‘amigo’, mientras que este último procede de amāre, que significa ‘amar’.
La amistad puede surgir entre hombres y mujeres, novios, esposos, familiares con cualquier clase de vínculo, personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, extracción social, etc. Incluso, una amistad se puede establecer entre un ser humano y un animal; no por nada el perro es el mejor amigo del hombre. 


Relaciones de amistad pueden nacer en los más diversos contextos y situaciones: el lugar donde vivimos, el sitio donde trabajamos, la escuela, la universidad, fiestas, reuniones, el café que frecuentamos, a través de otros amigos, redes sociales, etc.
Las amistades, no obstante, tienen diferentes grados de compenetración. Desde los amigos con quienes sentimos relaciones más lejanas, hasta aquellos con quienes el trato es tan estrecho que los consideramos “mejores amigos”, otorgándole a la amistad un grado de superioridad sobre las otras.
La amistad no solamente surge con quienes tenemos más afinidades en cuanto a gustos e intereses, o con quienes tenemos más parecido, sino que puede aparecer entre personas muy dispares. De hecho, a veces ese es un factor que fortalece la amistad, pues una buena amistad complementa y enriquece a la persona, no solo en el intercambio de ideas, información y sentimientos, sino también en el hecho de compartir los buenos y malos momentos de la vida.

La amistad verdadera

La amistad verdadera ha pasado a convertirse en un tema utópico en este mundo globalizado, de relaciones basadas en la inmediatez y la superficialidad, donde las personas cada vez más son incapaces de poner de lado sus intereses y construir realmente un vínculo de amistad duradero y sólido.

El Día Internacional de la Amistad

El Día Internacional de la Amistad fue designado, desde el año 2011, el día 30 de julio por la Asamblea General de las Naciones Unidas para rendirle homenaje a este tipo de afecto fundamental para la humanidad. No obstante, la propuesta de instaurar un día para festejar la amistad se origina en Paraguay, en el año 1958, y es planteada por la Cruzada Mundial de la Amistad.



Frases sobre la Amistad

-Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere.
-Si sientes que todo perdió su sentido, siempre habrá un ¨te quiero¨, siempre habrá un amigo.
-La amistad es más difícil y más rara que el amor. Por eso, hay que salvarla como sea.
-Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano.
-El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos.
-Los verdaderos amigos se tienen que enfadar de vez en cuando.
-La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido.
-La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.
 







 Video sobre la amistad



Enlaces a otras paginas

http://www.significados.com/amistad/

https://es.wikipedia.org/wiki/Amistad

http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=2


http://seryhumano.com/web/?p=3119

http://www.convalores.com/documentos/271-el-verdadero-valor-de-la-amistad

http://www.taringa.net/posts/offtopic/3119961/Tipos-de-amistades.html

http://www.monografias.com/trabajos80/amistad-amistades-peligrosas/amistad-amistades-peligrosas2.shtml







Enlases con videos sobre la amistad

https://www.youtube.com/watch?v=CfE6uyNRLYc

https://www.youtube.com/watch?v=Q3Q7IY9twH4
 



Realizado por :
Arianna Mion y Vecina Rodríguez.













sábado, 7 de febrero de 2015

La Batalla de la Victoria

La Batalla de la Victoria

La batalla de La Victoria fue una batalla de la Guerra de independencia de Venezuela, en la que fuerzasrealistas al mando de José Tomás Boves intentaron tomar la ciudad de La Victoria, liderados por el general José Félix Ribas.

 

La batalla se libró el 12 de febrero de 1814. Ante la escasez de tropas regulares, Ribas tuvo que armar a unos mil estudiantes de los colegios y seminarios de la ciudad y de los otros poblados vecinos, entre ellos 85 estudiantes del Seminario de Santa Rosa de Lima de Caracas.

La batalla comenzó a las siete de la mañana y duró todo el día en las calles de la ciudad. Los efectivos republicanos construyeron una impresionante resistencia al empuje de las tropas realistas en ese momento al mando de Francisco Tomás Morales. Al caer la tarde, la batalla aún no se había decidido por ninguno de los dos bandos. Cuando la refriega arreciaba, los patriotas reciben un refuerzo de 220 soldados de caballería a cargo de Vicente Campo Elías, procedente de San Mateo que rompe el cerco realista. Horas después, Morales y los suyos se retiraron del combate perseguidos por los jinetes republicanos. A consecuencia de esta batalla fracasa el intento realista de cortar las comunicaciones entre Caracas y Valencia.
Bolívar, al saber la victoria, le concedió a Ribas el título de "Vencedor de los Tiranos".
El 12 de febrero de 1947, la Asamblea Constituyente decretó celebrar cada aniversario de la batalla como el Día de la Juventud, en honor a los jóvenes que lograron esta importante victoria. En la plaza principal de La Victoria existe hoy en día un grupo escultórico elaborado por Eloy Palacios, inaugurado en 1895, que representa a Ribas dando indicaciones a unos jóvenes sobre el manejo de un fusil.



La semana Bolivariana

La semana Bolivariana

La semana bolivariana es una tradición escolar Venezolana, que comienza desde el 15 al 19 de febrero, que tiene como fin, tratar la vida y obra de Simón Bolívar, en homenaje a su discurso dado en el Congreso de Angostura.

Los colegios y escuelas Venezolanos están obligados a hacer actividades tales como biografías, de Simón Bolívar, buscar y analizar su pensamiento político y documentos, hacer poesías, exposiciones, obras de teatro, concursos, canciones, etc.

¿Porque se celebra la semana Bolivariana?


Entre el 15 al 19 de febrero de cada año se celebra la semana Bolivariana, según el decreto presidencial numero 542 de 15 de febrero de 1971 emitido por el Dr. Rafael Caldera.Se escogió esta fecha porque el 15 de febrero de 1819 Simón bolívar pronuncio su celebre discurso ante el Congreso de Angostura.En todas las escuelas de Venezuela se deberían hacer actividades recreativas en homenaje a Simón Bolívar, por su celebre discurso ante el Congreso de Angostura.